Hola todos, desde hoy comenzaré a publicar información acerca de los datos de un HUD.
Antes de comenzar a explicar lo que es VP$IP, comenzaré por responder algunas preguntas:
¿Qué es HUD?
Viene del Inglés Head-Up Display, que en los videojuegos se le llama a la información que en todo momento se muestra en pantalla durante la partida, generalmente en forma de iconos y números. El HUD suele mostrar el número de vidas, puntos, nivel de salud y armadura, mini-mapa etc. dependiendo del juego.
En el mundillo del póker el HUD nos muestra en las mesas online, un display con las estadísticas de nuestros rivales en mesa. Para lograr eso tenemos que correr un programa estadístico, como por ejemplo el Holdem Manager http://www.holdemmanager.net (el que uso yo).
¿ Para que nos sirve?
Este tipo de programas procesa nuestro historial de manos que el soft de poker guarda en nuestro computador. Luego podemos analizar nuestro juego y el de los demas. Y lo que hace el HUD es poner los datos que configuremos directamente en la mesa de póker para poder analizar cada situación según los números de nuestros rivales.
Esta herramienta es muy útil en especial para quienes jugamos muchas mesas simultaneamente.
Ahora para quienes aún no están familiarizados con este programa voy a explicar con el tiempo uno a uno los datos que podemos configurar, y a la vez darles un buen uso.
Voy a comenzar por el VP$IP
VP$IP viene de Voluntary Put Money In Pot, en español "Poner dinero voluntariamente en el pot". Este es un valor expresado en % , y su cálculo se aplica en pre-flop.
Para su cálculo como dice su nombre, cuenta todo el porcentaje de manos que hemos puesto dinero voluntariamente,a esto se exceptua cuando hacemos call en small bling o cuando pagamos a un raise, ya que para esas situaciones existen sus propias estadísticas.
Ejemplo:
Hemos jugado 200 manos, en 28 oportunidades hemos hecho call a alguna apuesta, y el resto de veces solo hemos foldeado.
En ese caso nuestro VPIP sería de 14%.
He aquí una imagen de como se ve el Hud en la mesa y en la flecha roja vemos el dato Vp$ip que en este caso es 33 (bastante alto para ser mesa de 10 jugadores).
Antes de comenzar a explicar lo que es VP$IP, comenzaré por responder algunas preguntas:
¿Qué es HUD?
Viene del Inglés Head-Up Display, que en los videojuegos se le llama a la información que en todo momento se muestra en pantalla durante la partida, generalmente en forma de iconos y números. El HUD suele mostrar el número de vidas, puntos, nivel de salud y armadura, mini-mapa etc. dependiendo del juego.
En el mundillo del póker el HUD nos muestra en las mesas online, un display con las estadísticas de nuestros rivales en mesa. Para lograr eso tenemos que correr un programa estadístico, como por ejemplo el Holdem Manager http://www.holdemmanager.net (el que uso yo).
¿ Para que nos sirve?
Este tipo de programas procesa nuestro historial de manos que el soft de poker guarda en nuestro computador. Luego podemos analizar nuestro juego y el de los demas. Y lo que hace el HUD es poner los datos que configuremos directamente en la mesa de póker para poder analizar cada situación según los números de nuestros rivales.
Esta herramienta es muy útil en especial para quienes jugamos muchas mesas simultaneamente.
Ahora para quienes aún no están familiarizados con este programa voy a explicar con el tiempo uno a uno los datos que podemos configurar, y a la vez darles un buen uso.
Voy a comenzar por el VP$IP
VP$IP viene de Voluntary Put Money In Pot, en español "Poner dinero voluntariamente en el pot". Este es un valor expresado en % , y su cálculo se aplica en pre-flop.
Para su cálculo como dice su nombre, cuenta todo el porcentaje de manos que hemos puesto dinero voluntariamente,a esto se exceptua cuando hacemos call en small bling o cuando pagamos a un raise, ya que para esas situaciones existen sus propias estadísticas.
Ejemplo:
Hemos jugado 200 manos, en 28 oportunidades hemos hecho call a alguna apuesta, y el resto de veces solo hemos foldeado.
En ese caso nuestro VPIP sería de 14%.
He aquí una imagen de como se ve el Hud en la mesa y en la flecha roja vemos el dato Vp$ip que en este caso es 33 (bastante alto para ser mesa de 10 jugadores).
En la imagen se ven muchos mas datos. Así es como yo tengo configurado mi hud, los datos que se visualizan en cada cuadro negro, que es lo que corresponde a cada jugador sentado son:
VPIP/PFR/ATT/FOLD ATT
CBET/FOLD CBET/CALL PFR
HANDS/AGG/3BET
En la imagen el jugador del VP$IP en 33% sube 4bb, para calcular que puede llevar tendriamos que fijarnos en su pre flop raise y no tanto en su VP$IP, en el próximo post explicaré lo que es el PFR (Pre Flop Raise)
Los datos del HUD podemos ordenarlos de la manera que mas nos acomode, y también colocar los datos que mas nos interesen o acomoden para una mejor lectura del rival.
Algunos novatos se preguntan como identificar el % de manos. Bueno para eso existe una tabla de manos como la tabla de multiplicar. Las manos que componen esta tablita son 169, estas son:
+13 pares del 22 al AA
+78 combinaciones de cartas off suite, desde A2 hasta AK
+78 combinaciones de cartas suited, desde A2 hasta AK
Eso nos daría 169 combinaciones de manos.
Como en el ejemplo anterior hablabamos de un 14%, eso quiere decir que de las 169 combinaciones de manos, el jugador pone voluntariamente al pozo con las mejores 24 (aprox). Y cuales son estas 24?
Existe un ranking de manos pre flop donde AA es la mejor mano seguida de KK y así sucesivamente hasta llegar al famoso 7 2 offsuit.
Entonces las mejores 24 combinaciones de manos son las siguiente:
Suite
AK al AT
KQ al KT
QJ y QT
Off suite
AK al AJ
KQ y KJ
JQ
Pares
AA al 77
Existe un programa llamado Poker Stove http://www.pokerstove.com con el que podemos mirar rápidamente los rangos de manos segun el porcentaje de VP$IP, sin embargo, cuando ya llevamos jugando arto tiempo, nos vamos acostumbrando y sabemos mas o menos que rangos juega cada rival segun sus estadísticas sin necesidad de usar el Poker Stove.
Para culminar con el VP$IP, debo mencionar que este dato siempre debe estar en su HUD, es uno de los mas fundamentales para saber contra que tipo de jugador nos enfrentamos.
Espero les sirva y cualquier duda solo comenten.
Saludos Amigos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario